La exacerbación del racismo y de los discursos de odio

Reproducción del artículo publicado en La Hora, 5 de julio de 2019. La imagen utilizada es propiedad de La Hora.

Durante los dos últimos meses de campaña electoral, las redes sociales se han visto infectadas de discursos racistas y de odio. Este fenómeno, que no es una primicia de Guatemala, se ha convertido en una forma agresiva de atacar y desprestigiar a aquellos líderes, “influencers cívicos” o blogueros que, por su etnia, religión u orientación sexual tienen unos discursos diferentes y contra hegemónicos y se atreven a expresar en las redes sociales su criterio, su diferente forma de pensar y de apoyar la pluralidad de etnia, clase, religión o género.

Leer más

El fin de los partidos oligárquicos, pero no de las redes del crimen organizado

Reproducción del artículo publicado en Plaza Pública el 9 de julio de 2019.

En Guatemala, decía Edelberto Torres Rivas, siempre estamos en la tesitura de elegir entre lo peor o lo menos peor, entre el cáncer o la ELA.

Fue así como elegimos a Jimmy Morales creyendo que el candidato menos peor iba a ser la salvación. Ya vimos los resultados, que además se reflejaron muy bien en las elecciones de 2019: el FCN-Nación con el 4.15 % del total de los votos ciudadanos, rebasado por mucho a escala nacional por otros partidos como Winaq, MLP, Humanista, Vamos, Semilla y UNE.

Leer más

Reflexión sobre la violación y esclavitud sexual de las mujeres mayas achí

Reproducción del artículo publicado en Plaza Pública el 2 de julio de 2019. La imagen que lo acompaña es propiedad Plaza Pública.

El 21 de junio, la jueza Claudette Domínguez, del Tribunal de Mayor Riesgo «A», dejó en libertad a seis de los expatrulleros de Autodefensa Civil acusados como autores materiales de delitos contra deberes de la humanidad y de violación sexual contra 36 mujeres mayas achi. Argumentó que no se había podido demostrar su participación.

Leer más