Conversatorio: «Del Maletín al Morral…»

La Fundación María y Antonio Goubaud Carrera invita al Conversatorio: «Del Maletín al Morral…»Homenaje al Dr. Juan José Hurtado Vega

Distinguido profesional de la medicina, la antropología social y la medicina social, defensor de los derechos sociales y de salud, especialmente de los pueblos indígenas, falleció el 21 de mayo del 2021.

Fecha: 25 de mayo 2023

Hora: 17:00 a 19:00 hrs

Lugar: Fundación MAG (8 calle, 3-51 zona 1, ciudad de Guatemala)

Leer más

39 años de la desaparición forzada del escritor José Luis De León Díaz

Hoy 15 de mayo se cumplen39 años de la desaparición forzada del escritor José Luis De León Díaz conocido como Luis De Lión; este día también desaparecieron al estudiante Félix Estrada Mejía.

Luis era el menor de cinco hermanos. Nació el 19 de agosto de 1939 en San Juan del Obispo, en una familia de origen campesino y ascendencia Kaqchikel por parte de madre. Amaba la naturaleza y la vida, se preocupaba por la niñez y tenía un gran interés por la historia de su país, Guatemala. Dedicó su vida a la educación y preparación de las nuevas generaciones y al cultivo de las artes. Para él la escritura era un arma poderosa; leer y escribir era una herramienta para interpretarse a sí mismo, dar forma a sus propias ideas y tomar decisiones.

10 MAYO EL LEGADO DEL VEREDICTO DE CULPABILIDAD DE RÍOS MONTT

by Pamela Yates


Gente en la sala del tribunal vitoreando el veredicto de culpabilidad contra el general Efraín Ríos Montt, un juicio sin precedentes para toda América, 10 de mayo de 2013. Foto: Daniel Hernández-Salazar de 
500 Años.

Hoy se conmemora el día en que el general Efraín Ríos Montt fue declarado culpable de genocidio contra el pueblo indígena de Guatemala y condenado a 80 años de prisión. Que este pequeño país construyera un caso hermético y creara un precedente legal para Guatemala, América Latina y el mundo, fue una gran victoria de los derechos humanos que hay que celebrar. Aunque más tarde las élites políticas y empresariales guatemaltecas pudieron anular el veredicto por motivos técnicos (no probatorios), y Ríos Montt murió antes de poder ser juzgado de nuevo, murió como genocida condenado. Como dicen en Guatemala, El veredicto está vigente.

Leer más

Sí hubo genocidio.  La verdad que nadie podrá borrar

Sofía Duyos

Fuente: GAZETA

Recientemente, no ha habido nada que se haya interpuesto más a los intereses de la oligarquía y del Ejército de Guatemala que el rendimiento de cuentas ante los tribunales por los crímenes que cometieron durante el conflicto armado. La impunidad es su mayor aliado. De ahí su intención de negar la sentencia histórica que el 10 de mayo de 2013 condenó al dictador Efraín Ríos Montt por genocidio y su esfuerzo por desmantelar el sistema de justicia que la hizo posible. Un sistema que, con el apoyo de la CICIG, logró disminuir los índices de impunidad, desarticular el crimen organizado y combatir la corrupción. Un sistema que contó con jueces, dos mujeres y un indígena, que además de condenar por genocidio, ordenaron seguir investigando al resto de autores y dictaron importantes medidas de resarcimiento para las víctimas.

Leer más

 Los Papeles Secretos del Genocidio en Guatemala.

Un conversatorio con el Libro Humano Sofía Duyos,entre el 2008 y 2013, se desempeño como abogada litigante ante la Audiencia Nacional de España en el caso de Genocidiodel pueblo maya Gautemalteco.

El objetivo del conversatorio es: 1. Promover espacios con los libros humanos y que estos motiven a los distintos públicos a leer e investigar; 2. A 10 años de la Histórica Sentencia por Genocidio, hablamos del por qué es importante la búsqueda de la justicia y la verdad.

Leer más

«LAS INVESTIGACIONES DEBEN SEGUIR CON QUIENES FINANCIARON EL GENOCIDIO»

Por: Angélica Medinilla

Irma Alicia Velásquez Nimatuj es antropóloga, periodista y escritora maya-k’iche’. En esta entrevista, reflexiona sobre el proceso a 10 años de la histórica sentencia contra el exgeneral José Efraín Ríos Montt. Habla de las lecciones aprendidas, las consecuencias de la decisión de anular la sentencia, sobre el racismo y los actuales retrocesos en el sistema de justicia.

Leer más

Lucha Social y Laboral

El 1 de mayo, es un día para reflexionar y reivindicar la lucha social y laboral.

En el marco de la reinvindicación de los Derechos Laborales y la busqueda de un salario digno, recordamos La Central Nacional de Trabajadores (CNT) una de las principales y numerosas centrales obreras, que reunía a las ligas campesinas y a los sindicatos de la industria, la banca, la construcción y el transporte. En 1978 formaban parte de la Central, alrededor de cuarenta sindicatos, y más de ochenta colectivos de trabajadores. A su vez, era una de las principales fuerzas gremiales que les dio vida y desenvolvimiento a los esfuerzos para unificar el sindicalismo después de 1954, con la conformación del Comité Nacional de Unidad Sindical (CNUS), en 1976.

¡No hay lucha laboral sin memoria histórica!

Leer más

Los Papeles Secretos del Genocidio en Guatemala.

Continuamos con los conversatorios: Bibliotecas Humanas

Para el 10 de mayo nos estará acompañando Sofía Duyos, autora del Libro Los Papeles Secretos del Genocidio en Guatemala.

Esté conversatorio tiene un doble objetivo: 1. Promover espacios con los libros humanos y que estos motiven a los distintos públicos a leer e investigar; 2. A 10 años de la Histórica Sentencia por Genocidio, hablaremos del por qué es importante la búsqueda de la justicia y la verdad.