Guardianas del Lago / Tzunun Ya’


Gracias al acompañamiento de la Fundación María y Antonio Goubaud Carrera —con quien Guardianas del Lago mantiene una carta de entendimiento para el financiamiento de procesos formativos, limpiezas comunitarias, foros públicos y exposiciones artísticas como Q’atee Ya’ y Loq’olaj Ya’— se ha logrado tejer una red de acciones que entrelazan el arte, el territorio y la conciencia ecológica profunda. Nuestra colaboración ha contribuido a abrir espacios de diálogo con actores clave del Estado, y ha impulsado también procesos de reflexión y formación crítica con las 26 mujeres que actualmente integran el programa de formación de Guardianas del Lago.

En este camino compartido, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria territorial, el fortalecimiento comunitario y el arte como lenguaje político y ancestral que moviliza conciencias. Preservar el lago es también preservar las historias que habitan en sus aguas.

Como parte de estos esfuerzos, en marzo se concretó una visita in situ de la Vicepresidenta Karin Herrera y del Director del INGUAT, Harris Whitbeck, al Colectivo Tz’unun Ya’, un espacio clave para fortalecer el diálogo político, el reconocimiento del trabajo comunitario y la urgencia de invertir en el cuidado del Lago Atitlán desde una perspectiva de justicia ambiental, con el protagonismo de los pueblos y, especialmente, de las mujeres. Esta visita se celebró en el marco de la conmemoración del Oxlajuj Imox —el Día Sagrado del Agua en el calendario maya—, a bordo de un ferry en el que participaron más de 100 personas de distintos territorios. Fue un acto simbólico y profundamente político que nos recuerda que el agua no se vende, se cuida y se defiende.