Pueblos originados, una propuesta teórica y Plenitud de vida, pensamiento Maya. Del Diplomado 1524- 2024: una reflexión crítica del pasado con mirada del presente, a quinientos años.
Leer másOct, 2024

Pueblos originados, una propuesta teórica y Plenitud de vida, pensamiento Maya. Del Diplomado 1524- 2024: una reflexión crítica del pasado con mirada del presente, a quinientos años.
Leer másEl Levantamiento de los Pueblos por el respeto a su derecho al voto y a la justicia 2024 del Diplomado 1524- 2024: una reflexión crítica del pasado con mirada del presente, a quinientos años.
Leer másRepensar el gobierno desde sus territorios: Autoridades Ancestrales y Alcaldías mayores del Diplomado 1524- 2024: una reflexión crítica del pasado con mirada del presente, a quinientos años.
Leer másRevolución: Una oportunidad perdida del Diplomado 1524- 2024: una reflexión crítica del pasado con mirada del presente, a quinientos años.
Conversatorio Los pueblos indígenas durante el liberalismo 1830 – 1930 del Diplomado 1524- 2024: una reflexión crítica del pasado con mirada del presente, a quinientos años.
La resistencia colectiva de los Pueblos indígenas, levantamientos, sublevaciones o rebeliones del Diplomado 1524- 2024: una reflexión crítica del pasado con mirada del presente, a quinientos años.
Leer másReforma del Estado y Pueblos Originarios en Guatemala
La resistencia colectiva, bailes, ceremonias, indumentaria del Diplomado 1524- 2024: una reflexión crítica del pasado con mirada del presente, a quinientos años.
Leer másLa obra de Marco Fonseca analiza la situación global como un período de transición crítica, similar a la que Antonio Gramsci describió como un “interregno” donde lo antiguo no termina de morir y lo nuevo no puede nacer.
Leer másOrganización social y política y formas de gobierno de los Pueblos, Amaq´, Chinamit, winak del Diplomado 1524- 2024: una reflexión crítica del pasado con mirada del presente, a quinientos años.
Por Diego Vásquez Monterroso, arqueólogo y antropólogo, publicó este año «Heterarquía y amaq’: organización social entre los k’iche’ occidentales (siglos xv-xxi)», un libro donde analiza la región del altiplano occidental y explica por qué, en distintos momentos de la historia, esta ha mantenido una influencia indiscutible en ámbitos políticos, económicos y culturales.
Leer más