10 MAY EL LEGADO DEL VEREDICTO DE CULPABILIDAD DE RÍOS MONTT

by Pamela Yates


Gente en la sala del tribunal vitoreando el veredicto de culpabilidad contra el general Efraín Ríos Montt, un juicio sin precedentes para toda América, 10 de mayo de 2013. Foto: Daniel Hernández-Salazar de 
500 Años.

Hoy se conmemora el día en que el general Efraín Ríos Montt fue declarado culpable de genocidio contra el pueblo indígena de Guatemala y condenado a 80 años de prisión. Que este pequeño país construyera un caso hermético y creara un precedente legal para Guatemala, América Latina y el mundo, fue una gran victoria de los derechos humanos que hay que celebrar. Aunque más tarde las élites políticas y empresariales guatemaltecas pudieron anular el veredicto por motivos técnicos (no probatorios), y Ríos Montt murió antes de poder ser juzgado de nuevo, murió como genocida condenado. Como dicen en Guatemala, El veredicto está vigente.

Leer más

Sí hubo genocidio.  La verdad que nadie podrá borrar

Sofía Duyos

Fuente: GAZETA

Recientemente, no ha habido nada que se haya interpuesto más a los intereses de la oligarquía y del Ejército de Guatemala que el rendimiento de cuentas ante los tribunales por los crímenes que cometieron durante el conflicto armado. La impunidad es su mayor aliado. De ahí su intención de negar la sentencia histórica que el 10 de mayo de 2013 condenó al dictador Efraín Ríos Montt por genocidio y su esfuerzo por desmantelar el sistema de justicia que la hizo posible. Un sistema que, con el apoyo de la CICIG, logró disminuir los índices de impunidad, desarticular el crimen organizado y combatir la corrupción. Un sistema que contó con jueces, dos mujeres y un indígena, que además de condenar por genocidio, ordenaron seguir investigando al resto de autores y dictaron importantes medidas de resarcimiento para las víctimas.

Leer más

«LAS INVESTIGACIONES DEBEN SEGUIR CON QUIENES FINANCIARON EL GENOCIDIO»

Por: Angélica Medinilla

Irma Alicia Velásquez Nimatuj es antropóloga, periodista y escritora maya-k’iche’. En esta entrevista, reflexiona sobre el proceso a 10 años de la histórica sentencia contra el exgeneral José Efraín Ríos Montt. Habla de las lecciones aprendidas, las consecuencias de la decisión de anular la sentencia, sobre el racismo y los actuales retrocesos en el sistema de justicia.

Leer más

GUATEMALA: CONSECUENCIAS DEL ASALTO DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN GUATEMALA (1980)

A 43 años de la Masacre y Quema de la Embajada de España compartimos un documento que compila las intervenciones de D. Yago Pico de Coaña de Valicourt y Dña. Marta Elena Casaús Arzú con motivo de la celebración de la conferencia: “Guatemala: 35años después del asalto a la embajada de España”, organizado por el Instituto de Desarrollo y Cooperación IUDC-UCM el 12 de marzo de 2015 en Madrid.

Leer más

Fallo del IV Concurso de ensayos sobre Las disputas por la Memoria. «La importancia de la memorialización: identidades, ciudadanía y sujetos de la Memoria»

Atendiendo a las bases reguladoras del concurso propuesto por la Fundación que establecen, como objetivo del concurso de ensayos, premiar aquellas reflexiones y revisiones que resalten la importancia de la memorialización y propongan nuevas formas de esta, que permitan educar en valores y recordar el pasado para que los hechos de violencia y violación sistemática de los derechos humanos no sean negados ni olvidados ni se vuelvan a producir.

Leer más

Visita Inas/Itias

La Fundación María y Antonio Goubaud hace unos días recibió a estudiantes de La Universidad de Puerto Rico en Humacao Inas/Itias, las alumnas y alumnos visitaron el Cuarto de las Ausencias; así mismo realizaron una caminata junto a los guías de la memoria por 6 puntos en el centro histórico de la zona 1, (Fundación MAG, Sexta avenida, Placa Oliverio Castañeda, Instituto Normal Belén, Placa de Myrna Mack y MUSAC).

Leer más

Convocatoria IV Concurso Las disputas por la Memoria, 2022.  “La importancia de la memorialización: Identidades, ciudadanía y sujetos de la Memoria”

Por cuarto año consecutivo la Fundación María y Antonio Goubaud Carrera convoca al concurso de ensayos, en esta ocasión se propone que se hable de la importancia de la memorialización.

La memoria es un acto del presente y su verdad no radica tanto en la exactitud de los hechos como en su relato y su interpretación. Plantea Remo Bodei, que tanto la memoria como el olvido, más que terrenos neutrales, son verdaderos y auténticos campos de batalla en los que se decide, se modela y se legitima la identidad colectiva.

Leer más

Mujeres del alba: el camino de la lucha por la justicia.

El sábado 08 de octubre se presentó el Video-Reportaje Mujeres del alba: el camino de la lucha por la justicia.

De esta forma se contribuye a la construcción de espacios de acceso a la memoria, a la verdad de las mujeres mayas, a la memoria de aquellos y aquellas que no están y que se siguen buscando, a la memoria de aquella niñez maltratada y asesinada, a la verdad y a la memoria de cada corazón lastimado. Y es por ellas y ellos que surgen espacios y sitios de memoria, para acercarnos a quienes están quizá no físicamente, pero sí en el sentir.

Leer más