Hoy en el día internacional de las mujeres indígenas, recordamos y renvindicamos las luchas plurales de las mujeres indígenas en Guatemala.
Leer másSep, 2023

Hoy en el día internacional de las mujeres indígenas, recordamos y renvindicamos las luchas plurales de las mujeres indígenas en Guatemala.
Leer másA 42 años de la detención y desaparición de Marco Antonio, este 23 de mayo se conmemoran cinco años de la sentencia histórica del #CasoMolinaTheissen.
Acá te contamos quien era Marco Antonio y la lucha de su familia por alcanzar la verdad y la justicia.
Hoy 15 de mayo se cumplen39 años de la desaparición forzada del escritor José Luis De León Díaz conocido como Luis De Lión; este día también desaparecieron al estudiante Félix Estrada Mejía.
Luis era el menor de cinco hermanos. Nació el 19 de agosto de 1939 en San Juan del Obispo, en una familia de origen campesino y ascendencia Kaqchikel por parte de madre. Amaba la naturaleza y la vida, se preocupaba por la niñez y tenía un gran interés por la historia de su país, Guatemala. Dedicó su vida a la educación y preparación de las nuevas generaciones y al cultivo de las artes. Para él la escritura era un arma poderosa; leer y escribir era una herramienta para interpretarse a sí mismo, dar forma a sus propias ideas y tomar decisiones.
El 1 de mayo, es un día para reflexionar y reivindicar la lucha social y laboral.
En el marco de la reinvindicación de los Derechos Laborales y la busqueda de un salario digno, recordamos La Central Nacional de Trabajadores (CNT) una de las principales y numerosas centrales obreras, que reunía a las ligas campesinas y a los sindicatos de la industria, la banca, la construcción y el transporte. En 1978 formaban parte de la Central, alrededor de cuarenta sindicatos, y más de ochenta colectivos de trabajadores. A su vez, era una de las principales fuerzas gremiales que les dio vida y desenvolvimiento a los esfuerzos para unificar el sindicalismo después de 1954, con la conformación del Comité Nacional de Unidad Sindical (CNUS), en 1976.
¡No hay lucha laboral sin memoria histórica!
Leer másUn día como hoy, pero en 1998, se presentó el informe del Proyecto Interdiocesano de la Recuperación de la Memoria Histórica de Guatemala (REMHI).
Un documento que recoge miles de testimonios sobre violaciones de los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno.
Leer másA 25 años del asesinato de Monseñor Juan José Gerardi, no le olvidamos. Recordamos su mensaje que sembró dentro de los pueblos, la búsqueda de la verdad y la justicia.
“La iglesia, solidaria y servidora de un pueblo perseguido y atormentado, estaba también llamada a compartir el sufrimiento, la persecución y la muerte que ratificaría la autenticidad de su servicio solidario.” 1983 al regresar de su exilio, haciendo memoria de años vividos en El Quiché.
¡Gerardi vive en el corazón de su pueblo!
Leer másHoy 21 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Compartimos con ustedes, nuestra investigación “Discurso de odio y racismo en las redes sociales», realizada en el 2019.
Leer másEl 25 de febrero de 1999 la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, CEH presentó el Informe Memoria del Silencio, en el que se dan a conocer las atrocidades cometidas por las fuerzas represoras del Estado, en particular por el ejército de Guatemala durante el conflicto armado interno.
Leer másA 43 años de la Masacre de la Embajada de España recordamos la sentencia histórica del Caso de la Toma y Embajada de Españay a los Campesinos/as: Juan Chic, Vicente Menchú Pérez (padre de Rigoberta Menchú), Gabina Morán, María Pinula, Regina Pol, María Ramírez, María Ramírez Anay, Mateo Sic, Juan Tomás Lux, Francisco Tum, Gaspar Viví, Juan Us, José Ángel Xoná, Juan López Yac, Gregorio Yujá, Mateo López, Juan José Yos, Francisco Chen y Salomón Tabico.
Leer másHoy 24 de enero se conmemoro el 1er aniversario de la sentencia condenatoria en el Caso Mujeres Achí por Violencia Sexual cometida por ex PAC.
La dignidad y fuerza de 36 mujeres achi lograron una sentencia histórica que aún no esta firme, debido a que 5 apelaciones aún no resueltas no permiten que la sentencia sea definitiva.
Leer más