Filgua 2025 rendirá homenaje a Marta Elena Casaús Arzú y celebrará a España como invitado de honor

Filgua 2025 rendirá homenaje a Marta Elena Casaús Arzú y celebrará a España como invitado de honor


Nota de la Prensa de Occidente

La Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG) y el Ministerio de Cultura y Deportes se complace en anunciar la XXII edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala -Filgua 2025-.

Este evento se ha consolidado como uno de los más importantes del sector literario y cultural de la región, reuniendo a escritores, lectores, editores y expertos del ecosistema del libro de distintos países. Filgua se posiciona como un espacio donde convergen las ideas, el pensamiento crítico y las nuevas propuestas literarias, contribuyendo al fomento de la lectura y la reflexión en la sociedad guatemalteca.

Dedicatoria a Marta Elena Casaús Arzú

Este año, Filgua 2025 se dedicará a Marta Elena Casaús Arzú, reconocida por su vasta obra literaria y su incansable labor en la defensa de la cultura guatemalteca, la feria rendirá un homenaje especial a su legado, celebrando su contribución al mundo literario y cultural de Guatemala. Este homenaje resalta la importancia de preservar nuestras raíces culturales a través de la literatura, el arte y el pensamiento crítico.

España, país invitado de honor

Uno de los principales atractivos de esta edición será la participación de España como país invitado de honor, con el apoyo de la Embajada de España y el Centro Cultural de España en Guatemala, se contará con la presencia de varios autores españoles, entre ellos podemos mencionar a dos, quienes son figuras destacadas en el ámbito literario internacional:

  • Irene Vallejo, autora de la aclamada obra El infinito en un junco, una reflexión profunda sobre la historia del libro y su importancia en la transmisión del conocimiento. Vallejo participará entre el 10 y el 12 de julio en la Filgua.
  • Santiago Posteguillo, conocido por sus exitosas trilogías históricas, estará presente en Filgua el 12 y 13 de julio, para compartir sus conocimientos sobre la historia de Roma y su impacto en la literatura contemporánea. Estará presentando su reciente serie sobre Julio César que inicia con Roma soy yoy sigue con Maldita Roma.

Filgua se llevará a cabo del 1 al 13 de julio de 2025 en Fórum Majadas, zona 11 de la Ciudad de Guatemala.

Seminario – Los Mayas en el Pensamiento Colectivo Occidental

Seminario – Los Mayas en el Pensamiento Colectivo Occidental


📚 Segunda Sesión del Seminario: “Los mayas en el pensamiento colectivo occidental (siglos XVI y XXI)”

🗓️ Jueves 08 de mayo

🕔 17:00 horas

📍 8va calle, 3-51, zona 1 – Modalidad presencial

En esta sesión profundizaremos en los procesos de construcción del ‘otro’ a través de los lugares de memoria, un espacio para repensar cómo se han representado y significado los pueblos originarios desde distintas perspectivas históricas.

👨‍🏫 Impartido por: Miguel Pimenta-Silva, Centro de Historia de la Universidad de Lisboa.

🎟️ Cupo limitado

🔗 Inscríbete aquí: https://forms.gle/5jwruQvnwTZWjGKS8

Organiza: Fundación María y Antonio Goubaud Carrera

Festival de Cineastas Mayas (Sesión 01)

Festival de Cineastas Mayas (Sesión 01)


🎬✨ Festival de Cineastas Mayas en UCLA

Actividad Realizada en y por la Universidad de California


Desde Los Ángeles, nos comparten una poderosa celebración de cine indígena contemporáneo: el Festival de Cineastas Mayas, que se está llevando a cabo esta semana en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Este espacio reúne propuestas audiovisuales de cineastas mayas que exploran la memoria, identidad y resistencia desde sus propias narrativas.

🌿 Sesión 1 | Tejiendo sueños, danzando identidades:
Cine, infancia y juventud en comunidades indígenas y afro-indígenas de Guatemala
🎥 Con Berta Chirix y Elvis Caj

En esta sesión se proyectarán los cortometrajes Riwachik (Berta Chirix, 2011) y Liremu Barana (Elvis Caj, 2021).
Ambos cineastas compartirán sus experiencias como creadores mayas trabajando en distintos contextos: desde comunidades indígenas del altiplano hasta comunidades garífunas (afro-indígenas) de la costa caribe.
Reflexionarán sobre los desafíos de filmar con niños, jóvenes y actores no profesionales, y cómo estos procesos enriquecen las narrativas desde lo comunitario.

🧵📚🎶📸 Gracias a nuestra colaboración con las organizadoras del festival, muy pronto presentaremos una mesa de diálogo titulada «Arte y Memoria», con destacadas voces del cine, la literatura, la música y las artes visuales.
¡Pronto más detalles sobre participantes y fechas!

#ArteYMemoria #CineMaya #MemoriaViva #CineComunitario #FestivalUCLA

Seminario – Los Mayas en el Pensamiento Colectivo Occidental

Seminario – Los Mayas en el Pensamiento Colectivo Occidental


📅 Primera sesión: Viernes 7 de marzo | 17:00 horas

🎙️ Sesión 1: «Prejuicios, asombro y dudas: El mundo occidental observa a los mayas por primera vez»
Exploraremos los primeros registros occidentales sobre los mayas entre los siglos XVI y XVIII, analizando cómo estos relatos han influido en los imaginarios colectivos a lo largo del tiempo.

📝 ¡No te lo pierdas! Pronto más información sobre inscripciones y detalles.

Recordatorio Importante.

La Fundación María y Antonio Goubaud Carrera abre la convocatoria para el Segundo Diplomado en Formación de Guías de las Memorias, un espacio único de aprendizaje y reflexión crítica sobre nuestra historia.

 Convocatoria: 13 de enero – 07 de febrero de 2025 📅 Inicio del diplomado: 08 de marzo

🌟 Sé parte del proceso que dignifica la memoria y transforma el presente. ¡Inscríbete y da el primer paso para guiar a otros en este viaje por la memoria colectiva!

Recorrido de Dignificación

No los olvidamos y la lucha sigue

Este 1 de febrero de 2025 acompáñanos en una jornada de memoria y justicia en el marco de la Conmemoración de los 45 años de la quema de la Embajada de España. Un homenaje para recordar a las víctimas, reflexionar sobre nuestra historia y renovar el compromiso con la dignidad y los derechos humanos.

¡Reserva tu lugar llenando el formulario en el siguiente enlace!

📍 Lugar: Fundación María y Antonio Goubaud (FMAG), 8 Calle 3-51, Zona 1, Ciudad de Guatemala.

🕑 Hora: 14:00 a 16:30 hrs.

El recorrido contará con momentos de reflexión y actividades que exaltan la importancia de la memoria histórica.

Convocatoria a Segundo Diplomado de Guías de las Memorias

La Fundación María y Antonio Goubaud Carrera abre la convocatoria para el Segundo Diplomado en Formación de Guías de las Memorias, un espacio único de aprendizaje y reflexión crítica sobre nuestra historia.

🌟 Sé parte del proceso que dignifica la memoria y transforma el presente.

📅 Inicio del diplomado: 15 de marzo

📝 Formulario de inscripción: https://forms.gle/Rws9QpFniwDDUC9z9

¡Inscríbete y da el primer paso para guiar a otros en este viaje por la memoria colectiva!

Exposición de Arte Mayab´ Pop Wuj

La Asociación Maya Uk´u´xb´e y la Fundación María y Antonio Goubaud Carrera les invita a la exposición de pinturas basadas en libro sagrado del territorio Mayab´ Pop Wuj

Del pintor Jang Lamborelle nació en Wiltz, Gran Ducado de Luxemburgo, el 23 de diciembre de 1962. Se crio en un pueblecito de esta parte del país, el agreste norte conocido como las Ardenas o Éislek.

Leer más

CONVERSATORIOS – FILGUA 2024

La Fundación María y Antonio Goubaud Carrera estará en FILGUA 2024.

Estamos muy emocionados y emocionadas de anunciarles tres conversatorios que se estarán realizando la próxima semana, nuestro primer espacio invita a un diálogo acerca de nuestra historia reciente, reconocer nuestras memorias o la memorialización, la recuperación y resignificación de los espacios públicos como un derecho de los pueblos y ciudadanos.

Leer más