10 MAY EL LEGADO DEL VEREDICTO DE CULPABILIDAD DE RÍOS MONTT

by Pamela Yates


Gente en la sala del tribunal vitoreando el veredicto de culpabilidad contra el general Efraín Ríos Montt, un juicio sin precedentes para toda América, 10 de mayo de 2013. Foto: Daniel Hernández-Salazar de 
500 Años.

Hoy se conmemora el día en que el general Efraín Ríos Montt fue declarado culpable de genocidio contra el pueblo indígena de Guatemala y condenado a 80 años de prisión. Que este pequeño país construyera un caso hermético y creara un precedente legal para Guatemala, América Latina y el mundo, fue una gran victoria de los derechos humanos que hay que celebrar. Aunque más tarde las élites políticas y empresariales guatemaltecas pudieron anular el veredicto por motivos técnicos (no probatorios), y Ríos Montt murió antes de poder ser juzgado de nuevo, murió como genocida condenado. Como dicen en Guatemala, El veredicto está vigente.

Leer más

Sí hubo genocidio.  La verdad que nadie podrá borrar

Sofía Duyos

Fuente: GAZETA

Recientemente, no ha habido nada que se haya interpuesto más a los intereses de la oligarquía y del Ejército de Guatemala que el rendimiento de cuentas ante los tribunales por los crímenes que cometieron durante el conflicto armado. La impunidad es su mayor aliado. De ahí su intención de negar la sentencia histórica que el 10 de mayo de 2013 condenó al dictador Efraín Ríos Montt por genocidio y su esfuerzo por desmantelar el sistema de justicia que la hizo posible. Un sistema que, con el apoyo de la CICIG, logró disminuir los índices de impunidad, desarticular el crimen organizado y combatir la corrupción. Un sistema que contó con jueces, dos mujeres y un indígena, que además de condenar por genocidio, ordenaron seguir investigando al resto de autores y dictaron importantes medidas de resarcimiento para las víctimas.

Leer más

«LAS INVESTIGACIONES DEBEN SEGUIR CON QUIENES FINANCIARON EL GENOCIDIO»

Por: Angélica Medinilla

Irma Alicia Velásquez Nimatuj es antropóloga, periodista y escritora maya-k’iche’. En esta entrevista, reflexiona sobre el proceso a 10 años de la histórica sentencia contra el exgeneral José Efraín Ríos Montt. Habla de las lecciones aprendidas, las consecuencias de la decisión de anular la sentencia, sobre el racismo y los actuales retrocesos en el sistema de justicia.

Leer más

Recorridos de la Memoria

El 01 de octubre se llevó a cabo el segundo Recorrido de la Memoria por el Centro Histórico de Guatemala, permitió al público y a los guías de la memoria hablar de la importancia de esta y de la recuperación del espacio público de la ciudad. Estos Recorridos son parte del Diplomado Formación de guías/facilitadores para Recorridos de la Memoria que se estuvo realizando durante 5 meses.

En Guatemala siempre han existido dificultades para consensuar una memoria histórica, especialmente, por ser un país en donde la memoria ha estado permanentemente quebrantada y desmembrada.

Leer más

Video – Reportaje Mujeres del Alba

Mujeres del alba: el camino de la lucha por la justicia es un video reportaje elaborado durante 5 meses por alumnos y alumnas participantes del Diplomado Guías/Facilitadores para Recorridos de la Memoria.

Es otra forma de contribuir a que el público conozca y reflexione sobre la violencia sistemática e institucional ejecutada en contra de las mujeres mayas durante el Conflicto Armado Interno/ Guerra Civil en Guatemala.

Leer más

La justicia transicional en Guatemala en la etapa de la postransición

El día martes 19 de julio se realizó la presentación del Libro: La justicia transicional en Guatemala en la etapa de la postransición.

Este es un proyecto de investigación financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM. Dicho proyecto emergió del interés por indagar qué ha sucedido con la justicia transicional en América Latina, tomando en cuenta que los países que la conforman desde hace muchos años han dejado atrás la etapa de transición. El país en el cual se centra el proyecto, debido a la complejidad y riqueza que presenta, es Guatemala.

Leer más