Recordar la memoria histórica y defender la verdad legítima de un pueblo permitirá que los crímenes contra la humanidad no vuelvan a repetirse.
Fuente: Fundación Rigoberta Menchú Tum
Leer másRecordar la memoria histórica y defender la verdad legítima de un pueblo permitirá que los crímenes contra la humanidad no vuelvan a repetirse.
Fuente: Fundación Rigoberta Menchú Tum
Leer másFinding Oscar trata sobre la búsqueda de justicia. El documental narra a través de diferentes testigos la masacre ocurrida en la aldea Las Dos Erres en Guatemala en 1982. En la matanza realizada por el ejército bajo el mando del general Efraín Ríos Montt murieron alrededor de 250 personas.
Leer másLa Fundación María y Antonio Goubaud Carrera abre la convocatoria al Seminario Derechos Humanos, Justicia, Reparación y Memorialización.
Un proceso de formación cuyo objetivo es brindar una información específica del conflicto armado en Guatemala y de la importancia de los derechos humanos que comprendan los elementos teórico-conceptuales, los mecanismos prácticos y las herramientas metodológicas y didácticas que se aplicaron para proporcionar a los supervivientes justicia y reparación, así como el conocimiento de nuevos enfoques y análisis para una adecuada intervención desde la dimensión interdisciplinaria.
Leer másLa Fundación María y Antonio Goubaud Carrera abre la Convocatoria al Seminario Derechos Humanos, Justicia, Reparación y Memorialización. Un proceso de formación cuyo objetivo es brindar una información específica del conflicto armado en Guatemala y de la importancia de los derechos humanos que comprendan los elementos teórico-conceptuales, los mecanismos prácticos y las herramientas metodológicas y didácticas que se aplicaron para proporcionar a los supervivientes justicia y reparación, así como el conocimiento de nuevos enfoques y análisis para una adecuada intervención desde la dimensión interdisciplinaria. Así también entender los procesos de memorialización y reparación que se desarrollaron en Guatemala después del conflicto armado.
¿Por qué es importante la defensa de los DDHH?
Los Derechos Humanos son el reflejo de los estándares básicos que se requieren para que las personas vivan con dignidad y tengan la posibilidad de desarrollarse satisfactoriamente.Si tomamos como referencia la Declaración Universal de los DDHH (1948), estos estándares son aspectos básicos como la educación, la libertad, el trabajo remunerado, la integridad física y la igualdad ante la justicia, así como la libre expresión y autodefinición. en términos de los considerados derechos sociales e individuales.Esto quiere decir que garantizar los DDHH es también garantizar que los ciudadanos cuenten con los recursos y elementos indispensables para la vida cotidiana y el desarrollo personal saludable, educativo, laboral y cultural. Así como, fomentar el bienestar y el desarrollo en la sociedad permiten que seamos personas capaces de promover los cambios y las innovaciones que demanda el mundo.
Convocatoria abierta a partir del 29 de septiembre al 05 de octubre 2021.
Link de Inscripción