Saltar al contenido Fundación María y Antonio Goubaud
coordinacion@fundacionmag.org
2298-3398
Fundación María y Antonio Goubaud
Horario de atención de lunes a viernes: 9:00 a 13:00 horas.
Y de: 15:30 a 19:00 horas
  • Buscar:
Fundación María y Antonio Goubaud
  • Inicio
    • Historia -MAG-
    • Quiénes somos
      • Misión y Visión
      • Valores
      • Objetivos
    • Áreas de trabajo
    • Directorio
    • Contáctenos
      • Dónde encontrarnos
      • Acerca de
  • Revista Yojtzijon-Diálogos
    • Sobre Yojtzijon-Diálogos
      • Enfoque y alcance:
      • Normas para los autores
    • Publicaciones
      • Volumen 1 (Año 2020)
      • Volumen 2 (Año 2021)
      • Volumen 3 (Año 2022)
    • Sobre los envíos
      • Presentación de manuscritos
      • Proceso editorial
      • Contacto Yojtzijon-Diálogos
  • Proyectos
    • Convenios
    • Santa Catarina Palopó
      • Evaluación
      • Informe de avances
      • Sociosanitarios
      • Clínica Dental
      • Libres de Caries
      • Vacunación
    • Los Macizos
    • Formación
  • Actividades
    • Actividades Próximas
    • Transmisiones
    • Concursos
      • Mamá Maquín
      • Antonio Goubaud
      • Bicentenario
      • Memorialización
  • Recorridos de la Memoria
    • Actividades/Recorridos
  • Biblioteca
    • Libros
    • Artículos
    • Comunicados
    • Estudios

Revista Yojtzijon – Diálogos
Volumen 1, Año 2021

  • Inicio   /  
  • Revista Yojtzijon – Diálogos<br>Volumen 1, Año 2021

PORTADA: REVISTA YOJTZIJÖN-DIÁLOGOS / Volumen 1, Año 2020

Articulos

1. Discurso de presentación en las I Jornadas sobre la vida y obra de Antonio Goubaud y su proyección actual

Mónica Goubaud

2. Antonio Goubaud Carrrera: su trayectoria en la Sociedad de Geografia e Historia de Guatemala(1935-1951)

Edgar S.G. Mendoza

3. Antonio Goubaud y sus aportaciones a la etnohistoria de Guatemala

Néstor Véliz Catalán

4. La importancia de Antoniio Goubaud Carrera en la red de antropólogos guatemaltecos y mexicanos y su mediación con la generación de
1920

Marta Elena Casaús

5. Goubaud, mas allá del panamericanismo indigenista

Ramón González Ponciano

6. Comunidades academicas y clases medias: práctica y profesionalización en antropología durante la segunda mitad del siglo XX: un acercamiento a través de la experiencia profesional de Jaime Búcaro Moraga, etnógrafo del IING(1954-1993)

Isabel Rodas Núñez

7. La participación de Antonio Goubaud Carrera en el Comité de Expertos sobre Trabajo Indígena convocado por la Organización Internacional del Trabajo en enero de 1951, en la Paz, Bolivia

Roberto Melville

7.1 Texto original de articulo 7

8. Carta de Antonio Goubaud Carrera a RobertRedfield desde San Martín Jilotepeque, el 20 de septiembre de 1943

8.1 Texto original del articulo 8

Buscar

Entradas recientes

  • Fallo del IV Concurso de ensayos sobre Las disputas por la Memoria. «La importancia de la memorialización: identidades, ciudadanía y sujetos de la Memoria»
  • Visita Inas/Itias
  • Convocatoria IV Concurso Las disputas por la Memoria, 2022.  “La importancia de la memorialización: Identidades, ciudadanía y sujetos de la Memoria”
  • Homenaje a Emeterio Toj Medrano
  • La obra de Marta Elena Casaús Arzú: reflexiones teóricas para la comprensión de la actualidad centroamericana.

CONTACTO

Teléfono: 2298-3398

Correo: coordinacion@fundacionmag.org

IR A CONTACTO

DIRECCIÓN

8 Calle 3-51, Zona 1, Ciudad de Guatemala.

NUESTRA CASA

foto-casa-mag-1
foto-casa-mag-2
foto-casa-mag-3
foto-casa-mag-4
foto-casa-mag-5
foto-casa-mag-6
foto-casa-mag-7
foto-casa-mag-8
foto-casa-mag-9
foto-casa-mag-10
Anterior
Siguiente

REDES SOCIALES

Facebook Twitter Youtube

2022 @ Fundación María y Antonio Goubaud Carrera