Hoy en el día internacional de las mujeres indígenas, recordamos y renvindicamos las luchas plurales de las mujeres indígenas en Guatemala.
Leer másSep, 2023

La Fundación inició su recorrido público en el 2019 intentando reunir a un grupo de ciudadanos empeñados en la construcción de un país que respete la pertinencia étnica, de género y etaria y que crea que la forma de lograrlo es a través de un diálogo abierto con todos los sectores de la población que tengan la voluntad de crear las condiciones de una Guatemala plural, democrática, con respeto a los derechos humanos y a la justicia y que se oponga de manera enérgica en contra del racismo, la corrupción, la desigualdad social y la represión sistemática en contra de los sectores mas vulnerables de la población mestizo/ladina y de los pueblos indígenas. Por ello la junta directiva, los cargos administrativos y las actividades que se realicen en el marco de la Fundación deben de partir de un criterio de pertinencia étnia, de género y etaria.
Nuestros libros y revistas académicas.
Fomentar la investigación en el campo histórico, antropológico, salud, político y social y en particular, en el ámbito de la historia intelectual, de las relaciones interétnicas y de género, que contribuyan a una mejor comprensión de la realidad de Guatemala, con el fin de de incidir positivamente en el tejido social e interétnico del país. Apoyar y asesorar programas de docencia e investigación con universidades nacionales e internacionales y firmar convenios de apoyo y colaboración entre instituciones que permitan un mayor intercambio en dichas materias.
Nuestros artículos académicos, revistas, actividades sociales, noticias y eventos.
Hoy en el día internacional de las mujeres indígenas, recordamos y renvindicamos las luchas plurales de las mujeres indígenas en Guatemala.
Leer másFernando González Davison, es escritor, profesor y embajador. Entre sus logros esta el premio guatemalteco de novela en 1988 con su primera obra “En los sueños no todo es reposo” y el premio de Monteforte Toledo de novela en el 2000 con el relato “Mutusalén, el heterodoxo”. Entre sus publicaciones se puede encontrar: Oscura transparencia, la caída de Árbenz, la montaña infinita, caudillo de Guatemala, entre otras.
Leer más«Rodrigo se ilumina y razona que mejor no va a desperdiciar su muerte, la usará para hacer justicia y castigar a los que mataron a su dama. Y quizás se convierta en un mártir… “Eso es: veneno y sacrificio”, murmura».
En mayo de 2009 Guatemala se vio sacudida por un acontecimiento que, inesperada y rápidamente, dio la vuelta al mundo: el abogado Rodrigo Rosenberg Marzano fue asesinado en una de las zonas residenciales más cotizadas de la ciudad.
Leer más