ANTROPOCENO: SUSTENTABILIDAD O EXTINCIÓN ¿Fin de la modernidad capitalista?

El miércoles 05 de octubre en la sede de la Fundación María y Antonio Goubaud se realizó la presentación del Libro ANTROPOCENO: SUSTENTABILIDAD O EXTINCIÓN ¿Fin de la modernidad capitalista?

En el Antropoceno, el desarrollo sostenible responde a las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas provocadas por la humanidad debido al calentamiento global y a la gran aceleración de la intervención humana en los ecosistemas.

Leer más

Recorridos de la Memoria

El 01 de octubre se llevó a cabo el segundo Recorrido de la Memoria por el Centro Histórico de Guatemala, permitió al público y a los guías de la memoria hablar de la importancia de esta y de la recuperación del espacio público de la ciudad. Estos Recorridos son parte del Diplomado Formación de guías/facilitadores para Recorridos de la Memoria que se estuvo realizando durante 5 meses.

En Guatemala siempre han existido dificultades para consensuar una memoria histórica, especialmente, por ser un país en donde la memoria ha estado permanentemente quebrantada y desmembrada.

Leer más

Video – Reportaje Mujeres del Alba

Mujeres del alba: el camino de la lucha por la justicia es un video reportaje elaborado durante 5 meses por alumnos y alumnas participantes del Diplomado Guías/Facilitadores para Recorridos de la Memoria.

Es otra forma de contribuir a que el público conozca y reflexione sobre la violencia sistemática e institucional ejecutada en contra de las mujeres mayas durante el Conflicto Armado Interno/ Guerra Civil en Guatemala.

Leer más

Actividades/Recorridos

El día sábado 24 de septiembre, se realizaron los primeros Recorridos a través de sitios y espacios de memoria en el centro histórico de la ciudad de Guatemala, estos construidos durante 4 meses por alumnas y alumnos participantes del Diplomado Guías/Facilitadores para Recorridos de la Memoria. Un proceso organizado por La Fundación María y Antonio Goubaud Carrera FMAG, Memorial para la Concordia, Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social IIARS que cuenta con el aval académico de la Escuela de Ciencia Políticas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Leer más

La justicia transicional en Guatemala en la etapa de la postransición

El día martes 19 de julio se realizó la presentación del Libro: La justicia transicional en Guatemala en la etapa de la postransición.

Este es un proyecto de investigación financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM. Dicho proyecto emergió del interés por indagar qué ha sucedido con la justicia transicional en América Latina, tomando en cuenta que los países que la conforman desde hace muchos años han dejado atrás la etapa de transición. El país en el cual se centra el proyecto, debido a la complejidad y riqueza que presenta, es Guatemala.

Leer más

4o coloquio Los Acuerdos de Paz veinticinco años después

Los acuerdos de paz tenían el fin obvió de cesar el conflicto armado interno, pero en las discusiones que se llevaron acabo durante todo proceso de la Firma de los Acuerdos de Paz, se busco no solo eso, si no también suspender todas las acciones militares y armadas, y hacer un diagnostico del país que permitirá proponer una ruta de cambios estructurales, en todos los aspectos de la vida política del país, sobre todo reconocer las condiciones iniciales que generaron ese conflicto y cuales de esas condiciones podían y debían ser abordadas.

Leer más