Revista Yojtzijon – Diálogos
Volumen 1, Año 2020

Estimados amigos/as y colegas: Es un honor para la Fundación María y Antonio Goubaud Carrera, presentar la primera revista electrónica, cuyo nombre es significativo en idioma maya y en español, tal y como corresponde a los principios, misión y visión de la fundación. El vocablo en idioma kaqchikel, Yojtzijon, se traduce como conversemos, platiquemos y creo que responde mejor que el vocablo que hemos elegido en español, Diálogos, ya que lo que intentamos en la fundación es abrir un espacio de diálogo, de debate entre grupos mayas y mestizo- ladinos, así como otros grupo de la sociedad civil que anhelan buscar lazos de unión, de conocimiento y de entendimiento entre culturas, propuestas de investigación y proyectos sociales y culturales que nos permitan acercarnos, conocernos mejor y buscar vías de solución a los innumerable problemas sociales que aquejan a nuestro país especialmente aquellos relacionados con la desigualdad, la exclusión económica y política, la discriminación y el racismo étnico y de género, sin rehuir a los problemas políticos que nos impiden crecer y desarrollarnos como pueblos y como ciudadanos, en igualdad.
Es por ello que iniciamos nuestra andadura con un primer número dedicado a uno de los ejes más importante de la Fundación que es la investigación, con el fin de releer o revisitar aquellos autores centroamericanos que han sido poco visitados, o mal interpretados, tratando de rescatar lo mejor de su pensamiento y este primer número tiene como objetivo cumplir con esa misión. Sin embargo, no podemos olvidar la enorme importancia que tiene para nuestro país historiar la memoria y no olvidar el pasado para construir un futuro en donde los hechos acaecidos durante más de cinco décadas, no se vuelvan a repetir, un pueblo o una sociedad que olvida su pasado no puedo construir su futuro y vuelve a caer en los mismos errores. Por esta razón queremos abrir un eje muy importante en esta fundación con el tema de memoria, justicia y reparación, para lo cual ya contamos con instrumentos digitales como el Mapeo de la Memoria, el apoyo y asesoría del Memorial para la Concordia y de otras instituciones que llevan mucho tiempo trabajando en ello.