Ricardo Sáenz de Tejada


Antropólogo social y politólogo. Ha desarrollado su carrera profesional combinando su trabajo como consultor y director de proyectos de acción social y política con la investigación y la docencia universitaria en Guatemala y Centroamérica. Es profesor e investigador titular de la Escuela de Historia, Antropología y Arqueología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Sus investigaciones y publicaciones abordan temas como desigualdades sociales y políticas, violencia, organización y movilización social, procesos políticos y electorales, redes criminales e historia reciente.

Entre sus libros destacan:

  • Democracias de posguerra en Centroamérica. Política, pobreza y desigualdad en Guatemala, El Salvador y Nicaragua (2018).
  • Democracia y elecciones en Guatemala (1984-2011) (2015).
  • Oliverio. Una biografía del secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios 1978-1979 (cuatro ediciones).
  • Revolucionarios en tiempos de paz. Rompimientos y recomposiciones en las izquierdas de Guatemala y El Salvador (2005).

Formó parte del equipo liderado por Edelberto Torres-Rivas en la elaboración de una serie de libros sobre la historia de Guatemala, que resultaron en:

  • Nuestra historia, debates y propuestas (2013).
  • Los caminos de nuestra historia (dos volúmenes, 2015).
  • Historia de Guatemala, un resumen crítico (2018).

Además, escribió el capítulo sobre Guatemala en los libros:

  • Perforando la impunidad. Historia reciente de los equipos de antropología forense en América Latina (2017).
  • Forensic Anthropology Teams in Latin America (2020).
  • Historia Contemporánea de América Latina, coordinado por Álvaro García Linera, Marcio Pochmann, René Ramírez y Emir Sader, con el capítulo “Guatemala: Guerra, democracia, paz y des-democratización” (2023).

Ha publicado artículos en revistas académicas y co-produjo el documental Inequality and Conflict: Beyond Them and Us (2019).

Contacto: ricardosaenz@yahoo.com