Portada: REVISTA YOJTZIJÖN-DIÁLOGOS / Volumen 4 (Año 2023)
ISSN:2707-8493
Leer másAtendiendo a las bases reguladoras del concurso propuesto por la Fundación que establecen, como objetivo del concurso de ensayos, premiar aquellas reflexiones y revisiones que resalten la importancia de la memorialización y propongan nuevas formas de esta, que permitan educar en valores y recordar el pasado para que los hechos de violencia y violación sistemática de los derechos humanos no sean negados ni olvidados ni se vuelvan a producir.
Leer másTipos de artículos: de investigación empírica, de revisión literatura, teóricos y de debates actuales sobre los temas de la Fundación.
Todos inéditos, evitar sexismos y discriminación y han de seguir unos requisitos en materia de extensión y formato: máximo 6.000 palabras, incluidos resúmenes
Los trabajos deben ser totalmente inéditos y no deberán estar en proceso de publicación en otra revista nacional o extranjera. La excepción será si se presenta la versión en lengua castellana de algún trabajo que ya hubiera sido publicado en otro idioma.
Leer másFecha límite de entrega de los manuscritos para el Volumen 3 de la revista Yotzijon-Diálogos: el 30 de octubre de 2021.
La convocatoria y recepción de artículos está abierta de manera permanente y la fecha límite de cada año se publicará en la página web de la fundación (www.fundacionmag.org). La revista tiene una periodicidad anual. Los artículos se publican en el primer trimestre del año. La selección de los artículos para incluir en cada número está vinculada a la fecha de recepción y de aprobación por el consejo editorial.
Leer másComo observación previa a la presentación, los autores/as deben comprobar que su envío cumple todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan con estas directrices.
Yojtzijon-Diálogos es una revista científica de la Fundación María y Antonio Goubaud Carrera. Se fundó en 2020. Se dirige a lectores/as del mundo académico, investigador y profesional. Se publica en formato electrónico y constituye uno de los órganos de divulgación de los conocimientos generados por sus socios, investigadores y colaboradores, y también recibe resultados de investigaciones y trabajos académicos de relevancia producidos en otras instituciones académicas, de investigación y profesionales del país y de fuera de él, constituyéndose como una plataforma para el debate.
Yojtzijon-Diálogos está dedicada principalmente a temas de las áreas de trabajo de la Fundación, y afines a ellas, como investigaciones en el campo histórico, antropológico, jurídico, político, social, en el ámbito de la historia intelectual, las relaciones interétnicas y de género, educación, salud, derechos humanos, etc.
Su objetivo es difundir artículos de carácter científico, investigaciones, estudios teóricos y experiencias de carácter disciplinario e interdisciplinario, que contribuyan a una mejor comprensión de la realidad con el fin de mejorar las relaciones sociales e interétnicas.
Su periodicidad es anual.
Acepta artículos en español y adopta las normas de publicación APA.
Organización de la revista está compuesta por: Dirección, Coordinación, Secretaría administrativa y Equipo editorial.
Yojtzijon-Diálogos es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esta definición de acceso abierto está de acuerdo con la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (Budapest Open Access Initiative, BOAI).
Deben citar al/la autor/a del artículo y a la revista.
La revista Yojtzijon-Diálogos no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.