«LAS INVESTIGACIONES DEBEN SEGUIR CON QUIENES FINANCIARON EL GENOCIDIO»

Por: Angélica Medinilla

Irma Alicia Velásquez Nimatuj es antropóloga, periodista y escritora maya-k’iche’. En esta entrevista, reflexiona sobre el proceso a 10 años de la histórica sentencia contra el exgeneral José Efraín Ríos Montt. Habla de las lecciones aprendidas, las consecuencias de la decisión de anular la sentencia, sobre el racismo y los actuales retrocesos en el sistema de justicia.

Leer más

Los Papeles Secretos del Genocidio en Guatemala.

Continuamos con los conversatorios: Bibliotecas Humanas

Para el 10 de mayo nos estará acompañando Sofía Duyos, autora del Libro Los Papeles Secretos del Genocidio en Guatemala.

Esté conversatorio tiene un doble objetivo: 1. Promover espacios con los libros humanos y que estos motiven a los distintos públicos a leer e investigar; 2. A 10 años de la Histórica Sentencia por Genocidio, hablaremos del por qué es importante la búsqueda de la justicia y la verdad.

La obra de Marta Elena Casaús Arzú: reflexiones teóricas para la comprensión de la actualidad centroamericana.

El Foro de pensamiento centroamericano es un espacio en el que se analizan y difunden los temas y las obras vinculadas al quehacer académico de esta región. En esta ocasión, se profundizará en el trabajo de Marta Elena Casaús Arzú: sus aportes para la comprensión de temas estructurales como el racismo, la discriminación y las dinámicas oligárquicas en Centroamérica, los cuales resultan de suma importancia para estudiar los procesos socioculturales que definen la actualidad al istmo.

Leer más

Discurso de odio y racismo en las redes sociales

 

Descarga

La pandemia del racismo y el coronavirus

Publicado por Nómada, 21 de mayo de 2020 https://nomada.gt/blogs/la-pandemia-del-racismo-y-el-coronavirus/

En tiempos del Coronavirus, SARS-CoV2, es bueno reflexionar sobre otros asuntos, que dejamos de lado y que tienen mucha más importancia de la que le damos. Como 1) la recuperación de la memoria de sucesos dramáticos que se vivieron durante la historia reciente del país, 2) los efectos sociales y económicos que el coronavirus nos va a dejar, especialmente para los sectores más vulnerables, las comunidades mayas, los niños y las mujeres, 3) una mayor desnutrición, más pobreza extrema, mayores desigualdades, y 4) el racismo en las redes sociales que se ha viralizado en los tiempos del confinamiento como una plaga que puede ser comparada con la pandemia del coronavirus.

Leer más